Por qué los Family Offices apuestan por invertir en el extranjero (y tú también deberías)
En los últimos años, los Family Offices chilenos han marcado una clara tendencia: diversificar sus inversiones fuera del país. De acuerdo con estudios recientes como el informe de la Asociación de Empresas Familiares (AEF) y el reporte conjunto de Ameris y El Mercurio, 64% prioriza invertir en EE.UU., a la vez que el 66% de sus portafolios están posicionados en mercados extranjeros. Pero, ¿qué está impulsando esta tendencia y cómo puedes aprovechar estas mismas oportunidades, incluso si no cuentas con una estructura de Family Office?
Fuente: reporte Ameris-El Mercurio
En busca de estabilidad y rentabilidad
Según los estudios, factores como la volatilidad económica local y la incertidumbre política son los principales motores detrás de esta tendencia. De hecho, la Asociación de Empresas Familiares (AEF) revela que el 50% de los encuestados considera el escenario político y económico local como el mayor factor de incertidumbre. Este contexto ha llevado a que dos de cada tres Family Offices en Chile prioricen invertir en Estados Unidos, atraídos por la estabilidad y el mayor potencial de retorno de ese mercado. En contraste, solo un 28% mantiene su preferencia en Chile, mientras que apenas un 3% ve a América Latina como una opción viable.
La preferencia por mercados internacionales no es casual; está respaldada por cifras claras. El 98% de los Family Offices considera a Estados Unidos como su principal destino de inversión. Además, este movimiento también está motivado por el pesimismo respecto al desempeño del mercado local. Solo un 41% espera que el IPSA alcance un rendimiento entre el 5% y 10% en 2025, mientras que la mayoría proyecta retornos menores o negativos. A esto se suma que un 78% prevé un estancamiento económico en Chile, lo que refuerza la necesidad de buscar oportunidades en mercados más estables y con mayor potencial de retorno.
Tendencias globales de inversión para 2025
La apuesta por activos en el extranjero, especialmente en sectores estratégicos como los bienes raíces en Estados Unidos, se refleja también en las tendencias globales. Según el reporte Year Ahead 2025 de UBS, los activos inmobiliarios destacan como una de las mejores oportunidades del año gracias a la combinación de tasas de interés más bajas, estabilidad económica y una creciente demanda de arrendamiento. La clave para los inversionistas está en identificar proyectos bien ubicados y gestionados que permitan maximizar los retornos.
Sin embargo, no todos los inversionistas tienen acceso inmediato a estas oportunidades. Mientras que las gestoras de patrimonio familiar cuentan con estructuras robustas para investigar y negociar estos proyectos, muchos enfrentan barreras significativas, como altos costos de entrada, falta de información o conocimientos específicos del mercado. Estas limitaciones hacen evidente la necesidad de plataformas que conecten a los inversionistas con proyectos de alto estándar y accesibles.
“Nuestro objetivo siempre ha sido democratizar el acceso a inversiones internacionales, eliminando las barreras que antes limitaban estas oportunidades a unos pocos. Nuestra plataforma nos permite conectar inversionistas con proyectos exclusivos, logrando que muchos puedan participar junto a grandes patrimonios en inversiones que antes eran simplemente inalcanzables”
- Daniel Pardo, CEO y co-founder de Wbuild
Harper Grove: Un ejemplo del potencial extranjero Uno de los proyectos destacados en esta tendencia es Harper Grove, un multifamily ubicado en Orlando, Florida, con un 96% de ocupación. Este tipo de proyectos no solo ofrecen altos retornos (18-20% anual estimado), sino también una baja volatilidad debido a la alta demanda de arrendamiento.
Ya no necesitas un equipo de analistas ni negociar directamente con desarrolladores internacionales, hoy tienes acceso a proyectos con altos estándares y rentabilidades, las mismas oportunidades que los Family Offices están aprovechando para proteger y hacer crecer su patrimonio. Es momento de romper las barreras tradicionales, invertir sin fronteras y construir un futuro financiero más seguro.
Descubre nuestras oportunidades internacionales y comienza a diversificar hoy mismo.